La química es una de las pocas asignaturas que te enseñarán sobre el mundo natural al permitirte practicar las matemáticas y al darte experiencia práctica en el laboratorio. La química es una ciencia muy completa y bien redondeada para estudiar. La química es totalmente práctica.
El estudiante que desea optar por la Carrera Profesional de Química, es deseable que cuente con las siguientes habilidades y/o características:
• Interés en la ciencia y un modo objetivo de ver las cosas
• Poseer valores como justicia, puntualidad, verdad, honestidad, etc.
• Creatividad y habilidad psicomotora
• Buenas cualidades intelectuales que incluyen:
o Capacidad de observación, abstracción, análisis y síntesis
o Expresar y elaborar pensamientos abstractos
o Capacidades organizativas y sistematizadoras
• Capacidad para pensar y actuar bajo el método científico
• Visión amplia y flexible del mundo, con un deseo de aprender como este funciona, tanto a un nivel general como al más intrincado detalle
• Capacidad para trabajar en equipo, para incorporar nuevas ideas en el análisis de los problemas antes de tomar decisiones
• Saber criticar objetivamente y aprender de críticas constructivas
• Facilidad para actuar con serenidad ante situaciones de emergencia
Todas estas características son importantes para que el estudiante pueda exitosamente resolver problemas en ciencia, y se desarrolle tanto como persona, así como profesional científico.
En construcción.
Ejercicio profesional en la industria y laboratorios dedicados a los procesos de transformación de alimentos, curtiembres, fibras sintéticas, cementos, siderurgia, combustibles. En el asesoramiento técnico y científico, en la solución de problemas relacionados con la contaminación ambiental. Ejercicio liberal de la profesión en el campo industrial e Investigación, Docencia en Institutos Superiores y Universidades.
Tiene una duración de 5 años
Grado Académico de Bachiller en Química
Titulo Profesional de Licenciado en Química